Create a Website Account - Manage notification subscriptions, save form progress and more.
Click here to view this Page in English
Contestación a la demanda—una declaración por escrito del caso del demandado, en donde las reclamaciones del demandante son adminitidas o negadas.
Comparecencia– es un documento o procedimiento formal por medio del cual un demandado se somete a la jurisdicción del Tribunal.
Secretario del Circuito– este oficial electo es responsable de mantener los registros del tribunal, emitir citatorios y emplazamientos, cobrar multas, y llevar a cabo otro tipo de actividades, las cuales apoyan al Tribunal de Circuito.
Reclamación—el documento inicial presentado por el demandante en un caso civil indicando las reclamaciones en contra del demandado.
Contrademanda– la reclamación presentada por un demandado en contra del demandante siguiendo la reclamación del demandante.
Demandado– en un caso civil es la persona(s) o corporación del cual el demandante quiere cobrar los daños.
Evidencia—cualquier forma de prueba presentada por una parte con el propósito de apoyar los argumentos ante el Tribunal.
Evidencia de a Oídas—evidencia basada en lo que un testigo ha escuchado a alguien más en vez de lo que el testigo ha experimentado personalme.
Inadmisible– aquello que, bajo las reglas de evidencia establecidas, no puede ser admitido, o recibido por el Tribunal.
Demandante—en un caso civil la persona(s) o corporación que ha sometido la reclamación afirmando una reclamación por daños presuntamente sostenida como resultado de la conducta del demandado.
Pro Se—es la frase en latín para expresar “por sí mismo; por su propia persona”. Actuar como su propio abogado en un asunto criminal o civil.
Citatorio—un documento emitido por el tribunal para obligar a un testigo a comparecer y dar testimonio o proporcionar evidencia documental de un proceso.
Testimonio—evidencia bajo juramento presentada por los testigos.